
Portugal
-
386.5M €
Inversión
-
93.7km
Longitud
-
2006-2036
Periodo de concesión
-
2011
Apertura
Ferrovial ha llevado a cabo una de las mayores infraestructuras de la historia de las Islas Azores (Portugal), la autopista Scut Açores.
Este proyecto fue adjudicado a Cintra en 2006 y Ferrovial Construcción se encargó de terminar las fases finales del proyecto. Con todos los segmentos de las autopistas abiertos al tráfico desde diciembre de 2011, la autopista representa un increíble hito para la ingeniería, debido principalmente a su compleja técnica.
La nueva espina dorsal de São Miguel, Archipiélago de las Azores
La autopista Euroscut Azores mide 93,7 km y está diseñada en tres ejes. El eje sur conecta el aeropuerto con el sur de la isla. El eje norte mejora la conexión entre las dos poblaciones más importantes de la isla. Y, por último, el eje nordeste favorece la comunicación entre las poblaciones mas distantes en São Miguel, en el Departamento de Nordeste.
Compromiso con la comunidad
La apertura al tráfico de esta autopista reduce la congestión y a la mitad el tiempo de acceso a los centros de negocios, universidad y hospitales, lo que supone un evidente beneficio para los habitantes de São Miguel. Además, en la construcción de Euroscut Azores, se ha incluido la mejora de la infraestructura de la Playa Grande, Una de las Playas más importantes de la Isla.
Un proyecto único
La autopista es una gran obra de ingeniería por su complejidad técnica. Cuenta con 27 viaductos, incluido el de Despe-te que Suas, que tiene un vano central (distancia entre pilas) de 185 metros, el récord de Ferrovial en este tipo de estructuras.
La orografía de la isla, de origen volcánico, ha hecho necesario encontrar soluciones especialmente valiosas en términos de infraestructuras.
Autopista sostenible en espacios de alto valor ecológico
En aras de proteger el valor ecológico y fomentar la integración paisajística de la isla, se fijaron balsas de retención de aguas pluviales, que se analizan varias veces al año. Al utilizar piedra volcánica de la isla para su construcción, quedan perfectamente integradas, al igual que los vallados de protección de pastos, terrenos agrícolas y bosque, hechos de este mismo material. Muchos de los bosques protegidos con estos muros, han sido reforestados.
Medidas de promoción de la biodiversidad
El paisaje que atraviesa la carretera se compone de diferentes pastos, terrenos agrícolas y bosques que se distribuyen de una forma armoniosa y ordenada. Con el objetivo de no romper esa armonía, Cintra presentó un proyecto de integración paisajística donde se plantearon una serie de medidas para favorecer dicha integración.
Además, para tratar de minimizar también el riesgo de inundación, se construyeron 15 balsas de retención de aguas de escorrentía. Por su parte, los taludes y desmontes fueron hidrosembrados y se realizaron plantaciones con árboles y arbustos endémicos de la isla.
Minimización del impacto acústico
Entre las medidas de minimización del ruido, destacan:
- Pantallas acústicas: Estas pantallas, instaladas en la autopista, actúan a modo de obstáculo entre el emisor y el receptor, disminuyendo el ruido por debajo de los límites permitidos por la legislación. Además, los materiales y las características de construcción de estas pantallas se adecuan perfectamente a la zona, por lo que pueden instalarse desde pantallas reflectantes de metacrilato hasta las absorbentes de hormigón poroso.
- Pavimento absorbente: En este caso, la intención que se busca con los pavimentos absorbentes es la de atenuar el ruido de rodadura que se produce por las interacciones entre los neumáticos y la superficie del pavimento. Cintra cuenta actualmente con más de 500 km. de sus autopistas construidas con este tipo de pavimento.
- Mapa de ruido: Todas las autopistas europeas gestionadas por Cintra y con un tráfico superior a 3.000.000 de vehículos/año cuentan con un mapa estratégico de ruido y su consecuente plan de acción, cumpliendo así lo establecido en la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.
El objetivo de estas medidas no es otro que tratar de disminuir los niveles de ruido procedentes del tráfico rodado que puedan afectar a receptores sensibles, como poblaciones o zonas ambientalmente protegidas.
Proyectos relacionados
Conoce nuestros proyectos
Autopista Norte Litoral

Autopista Via do Infante

Vialivre
