Cada proyecto y activo es jurídicamente independiente y cuenta con sus propios gestores.
Cadena de suministro
El objetivo de nuestro modelo es promover la eficiencia, la calidad, la sostenibilidad, la transparencia, el respeto por los derechos humanos, la no discriminación y la igualdad de oportunidades.
Por ello, nuestros procesos de selección, negociación y contratación de proveedores y contratistas se distinguen por su objetividad y rigor. Además, realizamos un seguimiento continuo mediante evaluaciones sistemáticas de control de calidad. Para garantizar la trazabilidad de los procesos, trabajamos con organizaciones, socios y colaboradores socialmente responsables que comparten nuestra visión de construir relaciones sólidas a largo plazo.
Nuestra cadena de suministro
La naturaleza de la cadena de suministro varía según la división, siendo Ferrovial Construcción la que concentra el mayor volumen de compras, destinadas principalmente a proyectos en ejecución.
Nuestra cadena de suministro está compuesta por proveedores (fabricantes y distribuidores) y subcontratistas. Se caracteriza por un elevado número de proveedores, un alto grado de subcontratistas, un significativo porcentaje de proveedores locales y una amplia diversidad de tipos de proveedores. Además, exige una constante adaptación a los requisitos específicos de cada mercado local.
Política Global de Compras
Nuestra Política Global de Compras integra políticas comerciales, medioambientales, sociales y de buen gobierno que son fundamentales y definen la relación con nuestros proveedores. Esta política se aplica en todas nuestras filiales y mercados, y se basa en el Código de Ética y Conducta Empresarial, las políticas de Responsabilidad Corporativa y Derechos Humanos, así como en el Procedimiento de Diligencia Debida e Integridad Ética de los Proveedores.
Las cuestiones relacionadas con el área de compras se abordan en el Comité de Sostenibilidad, presidido por el Director de Sostenibilidad e integrado por representantes de las unidades de negocio y las áreas corporativas, así como por el Director de Compras de Construcción.
El Comité de Sostenibilidad es el nexo entre las áreas de negocio y corporativas y la alta dirección, siendo responsable de informar sobre avances y resultados, proponer acciones al Comité de Dirección y comunicar la aprobación de las propuestas y resultados al resto de la organización.
Gestión integral de proveedores
Seleccionamos a nuestros proveedores y socios en función de criterios de transparencia, integridad, independencia y sostenibilidad, con el objetivo de ofrecer servicios de excelencia y máxima eficiencia.
La gestión de proveedores comienza con un proceso de clasificación, en el que evaluamos su grado de criticidad, es decir, su importancia crítica en función del volumen de compras o de la naturaleza de su actividad económica. Antes de formalizar cualquier relación contractual, verificamos que los proveedores conocen y cumplen nuestro Código Ético de Proveedores, integrado en el Procedimiento de Diligencia Debida e Integridad Ética de los Proveedores. Este documento establece los principios fundamentales que deben regir su comportamiento en el marco de su relación comercial con Ferrovial, abarcando, entre otros, los siguientes aspectos:
- Derechos Humanos y Condiciones laborales: trabajo forzado, trabajo infantil, condiciones laborales, seguridad y salud en el trabajo, no discriminación, prevención del acoso, libertad de asociación y negociación colectiva.
- Medioambiente: emisiones de GEI, consumo energético, prevención de la contaminación, gestión de residuos, eficiencia de los recursos, biodiversidad, no deforestación y conservación del suelo.
- Ética empresarial: lucha contra la corrupción, integridad, transparencia, prácticas anticompetitivas y conflictos de interés.
Los modelos de pedidos y contratos incluyen cláusulas específicas que abordan aspectos medioambientales, sociales, laborales, de seguridad y salud, así como cuestiones éticas y de lucha contra la corrupción. Estas cláusulas contemplan, como medida final, la posibilidad de rescindir la relación comercial en caso de incumplimiento.
Una vez superado el proceso de selección, el proveedor o subcontratista inicia la prestación de sus servicios. Por nuestra parte, nos comprometemos a realizar evaluaciones periódicas conforme a nuestro Procedimiento. Los incidentes detectados se registran y pueden conllevar la exclusión del proveedor de futuras licitaciones.
Innovación y tecnología
Gracias a la innovación y al uso de nuevas tecnologías, hemos consolidado una cadena de suministro ágil, eficiente y transparente. La colaboración con nuestros proveedores añade valor y contribuye a la mejora continua de los procesos.
Un ejemplo destacado es la división de Construcción, que utiliza herramientas como Insite, Supplier360 y BuildAdvisor para monitorizar el desempeño de la cadena de suministro. BuildAdvisor, además, permite a los proveedores comparar su desempeño ESG con el de sus homólogos.
Compras sostenibles
La sostenibilidad en nuestra cadena de suministro se centra principalmente en torno a las decisiones de compra. Los proveedores que suministran productos de alto riesgo o pertenecen a sectores o países identificados como de alto riesgo, se clasifican como proveedores de alto riesgo.
La división de Construcción utiliza una aplicación informática interna para evaluar y hacer seguimiento del desempeño de los proveedores, basándose en las valoraciones realizadas en cada obra o centro de trabajo y la monitorización del desempeño de la cadena de suministro.
Estas evaluaciones, llevadas a cabo in situ por los responsables de obra siguiendo la metodología interna de Ferrovial Construcción, permiten seleccionar a los proveedores preferentes en los procesos de adjudicación, teniendo en cuenta criterios ESG.
En 2024 se evaluaron 6.280 proveedores. Los resultados de estas evaluaciones pueden derivar en un apercibimiento , la implementación de un plan de mejora o incluso la suspensión de la colaboración con Ferrovial, dependiendo de la gravedad del caso. El Procedimiento de Evaluación y Seguimiento de la Calidad de Proveedores incluye un mecanismo que permite rechazar a un proveedor tras tres incidencias leves en un año o una sola incidencia grave (relacionada con ESG, incumplimiento del pedido o del contrato, violación de la Política Anticorrupción de Ferrovial, del Código Ético de Proveedores o problemas significativos).
Más información de las iniciativas de Ferrovial Construcción en la cadena de suministro
Para garantizar la transparencia en las relaciones, el Canal Ético está disponible para todos los grupos de interés a través de la web de Ferrovial, permitiendo la notificación de cualquier conducta que no se ajuste a los estándares de la compañía.
Asimismo, desde el departamento de Compras de Construcción seguimos reforzando el Catálogo de Compras Verdes, una herramienta que promueve y facilita la adquisición de productos con un impacto positivo en el medioambiente.
Ver indicadores de compras de la división de Construcción de 2024
Estándares de Sostenibilidad
Con el objetivo de alinear a los proveedores con el compromiso de Ferrovial con el desarrollo sostenible, la compañía ha establecido sus estándares en sus políticas, tomando como referencia las principales tendencias internacionales de sostenibilidad, así como las iniciativas y requisitos asociados.
Las normas y compromisos se aplican a todos los proveedores, así como a sus subsidiarias, afiliadas y contratistas, en relación con aspectos clave como los sistemas laborales, medioambientales, de ética empresarial, seguridad y salud, y gestión. A través del Código Ético de Proveedores, esperamos que nuestros colaboradores puedan transmitir los requisitos de sostenibilidad relevantes a sus proveedores, realizar un seguimiento de su cumplimiento y trabajar conjuntamente para impulsar el desarrollo sostenible en toda la cadena de valor.

Programas de capacitación
Fomentamos el desarrollo de capacidades ESG en nuestros principales proveedores. Los involucramos en programas de formación diseñados para mejorar su desempeño en sostenibilidad y facilitar la transferencia de este conocimiento a sus propias cadenas de suministro.
Desde 2024 participamos en el Programa de Capacitación de Proveedores Sostenibles del Pacto Mundial de Naciones Unidas, una iniciativa internacional de formación centrada en áreas específicas de los Diez Principios del Pacto Mundial y la sostenibilidad empresarial.
Para más información sobre los programas de formación y reconocimiento en Construcción UK haz clic aquí