Cada proyecto y activo es jurídicamente independiente y cuenta con sus propios gestores.
¿Qué significa el término STEM?
Las bases del STEM se le atribuyen al matemático sudafricano Seymour Papet, que en los años ochenta construyó Lego-Logo, un juguete con programación incorporada. Una década después, el término fue acuñado por la National Science Foundation (NSF), pero con un orden distinto en las siglas: SMET, y no fue sino hasta 2001 que las siglas se reorganizaron a STEM.
El enfoque STEM, tanto a nivel académico como profesional, tiene como objetivo la formación e integración de la sociedad en un mundo tecnológico cada vez más avanzado. A modo resumen:
- S, de science (ciencia, en inglés), desarrolla competencias en un campo que trata problemas de cambio climático, medicina o calentamiento global.
- T, de technology (tecnología, en inglés), expresa la relación del profesional con el campo tecnológico, que va desde el lenguaje programático hasta la Inteligencia Artificial.
- E, de engineering (ingeniería, en inglés), plantea soluciones a nivel de infraestructura, diseño de ciudades inteligentes e infraestructuras.
- M, de mathematics (matemáticas, en inglés), enfocada en campos de análisis financiero, economía, contabilidad, inversión e, incluso, economía circular.
¿Qué es la educación STEM?
La educación STEM es una nueva corriente de enseñanza que propone entender las ciencias, las matemáticas y la tecnología de manera integrada y transversal, con un enfoque teórico para, posteriormente, aplicarlo en la práctica en la resolución de problemas.
El objetivo de esta metodología de estudio es dotar a las personas de competencias interdisciplinarias que le permitan el aprendizaje desde la experiencia, a «aprender a aprender», preparándolas para un mundo cada vez más avanzado a nivel tecnológico. Además, permite el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración interdisciplinaria.
Sus principios se diferencian de la enseñanza tradicional en cuanto a su enfoque eminentemente práctico, alejado del aprendizaje teórico, memorístico y repetitivo. Este tipo de educación permite la formación de profesionales tan variados como ingenieros informáticos, industriales o en telecomunicaciones; físicos o matemáticos; etc. Todos ellos tienen como premisa la innovación, el pensamiento lógico y analítico y la vocación práctica.
¿Cuáles son los principios de la metodología STEM?
La metodología STEM está basada en los cuatro principios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y plantea lecciones enfocadas en:
- El trabajo en equipo, trabajando conceptos como la economía colaborativa para la resolución de problemas y en función a la optimización de recursos.
- Aplicación al mundo real en el análisis de situaciones que afectan el día a día y la puesta en práctica de la innovación resolutiva.
- Aprendizaje mediante la investigación y la experimentación, motivando al estudiante a descubrir, llegar a conclusiones y diseñar métodos para ejecutar lo que ha sido investigado, mejorando la retención de los conceptos aprendidos.
- Promoción del liderazgo en relación a la toma de decisiones para la formación de investigadores y líderes con competencias resolutivas frente a los desafíos de una sociedad cada vez más avanzada.
- Enseñanza en contexto, para serle fiel al concepto metadisciplinario de la metodología STEM. Si no se enseña en contexto, se estaría, simplemente, enseñando ciencia o matemática de forma aislada.
- Promoción de la creatividad en pro del aumento de las capacidades para la resolución de problemas desde una perspectiva crítica individual, creativa, diferente e impulsando las capacidades comunicativas.